La Agencia Municipal de Alquiler gestiona 9.032 viviendas

noviembre 14, 2008

14-11-2008 Ayto de Madrid

El número de alojados, desde la entrada en funcionamiento de la Agencia de Alquiler en diciembre de 2004, asciende a 20.743

  • Gracias a los programas para mayores de 35 años, puestos en marcha en julio del año pasado, 1.896 madrileños se han beneficiado y hoy disponen de un piso en alquiler
  • El esfuerzo presupuestario del Gobierno de la Ciudad para 2009 obedece al propósito de crear una oferta que atienda la demanda y las necesidades de los ciudadanos
  • También pretende contribuir a la revitalización de la metrópoli, facilitar el acceso a la vivienda y eliminar las barreras económicas que impiden la emancipación de muchos jóvenes

El fomento del alquiler es una prioridad para el Ayuntamiento de Madrid, por lo que el próximo año continuará promoviendo esta opción. Con el fin de facilitar a los ciudadanos el acceso a una vivienda, la Junta de Gobierno ha aprobado hoy una inversión de 3.474.621 euros destinados a los programas de la Agencia Municipal de Alquiler para 2009. Este organismo, desde sus dos oficinas, gestiona ya 9.032 pisos en la capital.

Desde su puesta en marcha en diciembre de 2004, la Agencia ha batido su propio récord al ocuparse, en lo que va de año, de 3.426 viviendas. En 2007 administró 1.826 y en 2006, 1.373. El esfuerzo presupuestario del Gobierno de la Ciudad para el año 2009 obedece al propósito de crear una oferta que atienda la demanda y las necesidades de los ciudadanos. También pretende contribuir a la revitalización de la metrópoli, facilitar el acceso a la vivienda y eliminar las barreras económicas que impiden la emancipación de muchos jóvenes.

La Agencia se encarga en este momento de más de 9.000 pisos, de los que el 69% llevaban más de seis meses vacíos. Centro es el distrito con más inmuebles disponibles, seguido de Carabanchel, Latina y Arganzuela. En esas viviendas hay 20.743 personas alojadas.

Además, ha contribuido a dinamizar el mercado mediante incentivos para realizar obras de rehabilitación en viviendas vacías, y situadas dentro de las Áreas de Rehabilitación Integrada. Hasta ahora se han inscrito 143 pisos tras recibir ayudas para su adecuación. La propia Agencia ha acondicionado otras 166.

Política de vivienda universal

La Agencia Municipal de Alquiler desarrolla nuevos programas para adaptarse a la demanda, algunos de los cuales ya se han puesto en marcha con buenos resultados. Es el caso de la ampliación de los servicios a los mayores de 35 años, en cumplimiento del compromiso electoral de gestionar una política de vivienda universal. Los planes municipales para mayores de 35 años empezaron a funcionar en julio del año pasado; desde entonces han sido alojados 1.896 madrileños que superan esta edad.

El programa de vivienda de alquiler está abierto a todos los ciudadanos que, con independencia de su edad, tengan unos ingresos superiores a los 17.400 euros anuales, o dispongan de aval bancario. En el caso de los menores de 35 años este requisito se rebaja hasta los 12.000 euros.

Otro de los programas subvenciona los costes de tramitación del aval bancario a los menores de 35 años, cuyos ingresos no alcanzan la cantidad de 12.000 euros anuales.

Rehabilitación con cargo a rentas futuras

El Ayuntamiento ha suscrito recientemente un convenio con cuatro entidades bancarias con el fin de implantar el programa de rehabilitación de viviendas con cargo a rentas futuras. A través de dicho plan, los propietarios de viviendas vacías que necesitan obras de rehabilitación pueden solicitar préstamos en excelentes condiciones a los bancos concertados. Otra ventaja es la posibilidad de amortizar la hipoteca descontando una parte de la renta mensual que el propietario irá percibiendo por el alquiler de su vivienda a través de la Agencia de Alquiler.

Pioneros

El Ayuntamiento de Madrid puso en marcha este servicio de forma pionera en diciembre de 2004. Las sedes de las Agencias Municipales de Alquiler están situadas en la calle Hortaleza, 11, y en Carril del Conde, 57. El teléfono municipal 010 pone en contacto con ambas oficinas y el horario es de lunes a viernes de 9.00 a 20.00 horas ininterrumpidamente.

Ambas oficinas gestionan 9.032 viviendas en la ciudad de Madrid sin contar con la bolsa de promociones propias de viviendas de alquiler. La cifra es un indicador de la eficacia de la Agencia Municipal de Alquiler, en comparación con las 8.647 viviendas (incluidas las de titularidad estatal) que administra en toda España la Sociedad Pública de Alquiler, según datos de la propia página web del Ministerio de Vivienda./

a3mj-HACE
Soluciones marketing.
y búsqueda online.
http://www.a3mj.com


Madrid ha promovido 39.461 viviendas protegidas desde 2003

octubre 21, 2008

21-10-2008 Ayto de Madrid

El Plan de Vivienda 2003-2011 facilitará el acceso a una vivienda a 68.000 familias, fomentando especialmente el alquiler

  • De las 90.000 actuaciones comprometidas en el Plan de Rehabilitación para el periodo 2003-2011, se han llevado a cabo 50.746, de las que 10.703 corresponden a actuaciones a través de las Áreas de Rehabilitación Integrales
  • La Agencia Municipal de Alquiler gestiona ya, desde sus dos oficinas, 8.500 viviendas, de las que el 69% llevaban más de seis meses vacías
  • Las nuevas ayudas a la rehabilitación sostenible permitirán llevar a cabo actuaciones de mejora de la calidad arquitectónica y de sostenibilidad en los edificios mediante la introducción de criterios de alta eficiencia energética. En 2009 se podrán beneficiar a 6.500 viviendas, que recibirán una ayuda de hasta 6.000 euros

El coordinador general de Vivienda, Juan José de Gracia, ha participado en un foro sobre las políticas públicas de vivienda en los Gobiernos locales organizado en Bilbao por la Asociación de Municipios Vascos, Eudel. En este marco, ha dado a conocer los objetivos de la política de vivienda que desarrolla el Ayuntamiento de Madrid: promocionar vivienda de alquiler, rehabilitar, erradicar la infravivienda, impulsar los nuevos desarrollos y adaptar la oferta de vivienda a las nuevas necesidades de los madrileños.

Durante su intervención, De Gracia ha avanzado que, desde 2003, el Ayuntamiento de Madrid ha promovido 39.461 viviendas con algún tipo de protección de las 68.000 comprometidas para el periodo 2003-2011, lo que supone un grado de cumplimiento del 58%.

Las medidas desarrolladas han permitido promover 437 viviendas de alquiler con opción a compra para jóvenes, 3.976 en alquiler, 12.383 en venta, y otorgar 17.462 licencias a viviendas protegidas realizadas por cooperativas y privados. A estas cifras, hay que añadir la gestión de la Agencia Municipal de Alquiler.

Agencia Municipal de Alquiler

Una de las herramientas más eficaces del Gobierno de la ciudad para promover el alquiler y sacar al mercado viviendas vacías, es la Agencia Municipal de Alquiler que, desde sus dos oficinas, gestiona ya 8.500 viviendas, de las que el 69% llevaba más de seis meses vacías. Centro es el distrito con más inmuebles disponibles, seguido de Carabanchel, Latina y Arganzuela.

Además, ha contribuido a dinamizar el mercado mediante incentivos para realizar obras de rehabilitación en viviendas que se encuentran vacías y situadas fuera de las Áreas de Rehabilitación Integrada. Así, son ya 140 las viviendas que se han inscrito tras recibir ayudas para su adecuación. La propia Agencia ha acondicionado otras 150.

Para el coordinador general de Vivienda «es básico apostar por nuevos programas, nuevas formas de acceso, nuevas herramientas, que fomenten la promoción de viviendas protegidas, fijándonos objetivos ambiciosos en nuevas operaciones y desarrollos urbanos«.

Rehabilitación, una prioridad

En cuanto a los objetivos de revitalización, el Ayuntamiento de Madrid ha comprometido 90.000 actuaciones en el periodo 2003-2011 de las que ya se han realizado 50.746. De ellas, 10.703 corresponden a actuaciones de rehabilitación a través de las Áreas de Rehabilitación Integrales (ARI), 3.296 a viviendas inscritas en la Agencia Municipal de Alquiler en la almendra central, 543 en la transformación de locales en viviendas, 2.279 a viviendas en rehabilitación pública, nueva edificación e intervención en manzanas, y 33.925 a actuaciones de la rehabilitación privada con fondos públicos, Inspección Técnica de Edificios (I.T.E.).

Rehabilitación sostenible

Una de las nuevas herramientas que pondrá en marcha próximamente el Ayuntamiento de Madrid, ha explicado De Gracia, son las nuevas ayudas de rehabilitación sostenible. Estas subvenciones se van a otorgar a los ciudadanos que lleven a cabo actuaciones de mejora de la calidad arquitectónica y de sostenibilidad en los edificios mediante la introducción de criterios de alta eficiencia energética.

Con una inversión de 3.000.000 euros para el año 2009, se podrán beneficiar 6.500 viviendas, que recibirán una ayuda de hasta 6.000 euros por vivienda. Con esta nueva herramienta, «se cumple uno de los compromisos electorales del Gobierno de la ciudad de promover un Madrid sostenible, introduciendo elementos de bioconstrucción en los barrios más consolidados«, ha dicho De Gracia.

Las subvenciones permitirán llevar a cabo actuaciones en las fachadas de los edificios para mejorar el aislamiento térmico y acústico, así como instalar medios que permitan optimizar el consumo energético como sistemas de iluminación con detector de presencia en zonas comunes, sistemas centralizados de climatización, sustitución de ascensores tradicionales por otros de bajo consumo energético, traslado de equipos de aire acondicionado a la cubierta y paneles solares para la producción de agua caliente sanitaria, entre otras medidas.

Gracias a esta subvención se incentivará la racionalización del consumo así como el uso de la energía mediante la incorporación de criterios de alta eficiencia energética, optimizando los recursos energéticos disponibles, reduciendo las emisiones de dióxido de carbono y potenciando las energías renovables.

Zonas prioritarias

Una de las zonas prioritarias de intervención es el entorno de la Ribera del Manzanares y el paseo de Extremadura. En estos ámbitos se podrán recuperar las viviendas en sintonía con la nueva realidad de este recuperado espacio de la ciudad.

El Eje de Montera es otra de las zonas de especial atención, donde sus vecinos podrán acogerse prioritariamente a estas ayudas que les permitirán adecuar sus inmuebles con nuevos criterios de construcción sostenible. Todos estos cambios se traducirán en un incremento de la calidad de vida y del atractivo de toda la zona.

«Buscamos -ha dicho De Gracia- desarrollar una ciudad competitiva, con una economía fuerte que permita atraer y favorecer el desarrollo de nuevas inversiones, nuevos espacios de actividad económica y nuevas áreas de negocio. Para ello hemos promovido un programa de mejora y creación de nuevos suelos industriales y financieros, reequilibrando el territorio con nuevas áreas de centralidad, entre los que destaca especialmente la futura Villa Olímpica, un proyecto cuyo destino final será el de vivienda protegida«./

a3mj-HACE
Soluciones marketing.
y búsqueda online.
http://www.a3mj.com